Las instalaciones domóticas son unos sistemas cada vez más comunes en las viviendas modernas, disponer de una arquitectura domótica se convierte en una gran ventaja para los habitantes de la vivienda porque se consigue ahorrar tiempo en procesos y rapidez al hacer las diferentes tareas, pero… ¿Qué son las instalaciones domóticas? ¡Hoy te explicamos todo lo que debes tener en cuenta!
¿Qué son las instalaciones domóticas?
Las instalaciones domóticas son un conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización de procesos para dotar de inteligencia a la vivienda. Estas instalaciones permiten gestionar de manera eficiente y sostenible la energía que se gasta aportando seguridad y tranquilidad. Una instalación domótica ayuda a recoger información que proviene de sensores, procesarla, interpretarla y enviar las determinadas órdenes a los sistemas para actuar de la manera más adecuada.
Estas instalaciones se conectan mediante cables, por conexiones sin cables o con una combinación de ambos, además necesitan hacer uso de sensores para recoger y recopilar información para después responder ante esta de una determinada manera.
Para instalar domótica en tu vivienda lo mejor será conocer que necesidades tienes para saber que instalaciones te ayudarán mejor, pero para ello, lo mejor es conocer las múltiples posibilidades que ofrece la domótica y después seleccionarlas. Haciendo esto podrás escoger el sistema domótico que mejor te convenga y que sea lo más útil para ti y tu familia.
¿Cómo es el funcionamiento de una instalación domótica?
Una instalación domótica funciona utilizando los diferentes medios de transmisión de información, que hacen que se puedan ejecutar órdenes ejecutadas por el usuario los diferentes aparatos conectados al sistema.
Se puede instalar domótica en electrodomésticos, luces, calefacción, nevera, persianas inteligentes… se les añade el sistema domótico para que reciban las señales enviadas por el sistema a través de una red de comunicaciones que gestiona los intercambios de información.
Los receptores o sensores recopilan la información y la unidad central decide cómo actuar ante esas informaciones cada dispositivo recibe diferentes señales codificadas dependiendo del tipo de dispositivo que se trate.
¿Cuáles son los principales componentes usados en los sistemas domóticos?
Ahora que ya conoces que es la domótica y cómo funciona es momento de explicarte cuáles son los elementos que la componen y que posibilidades ofrecen:
Mecanismo central de gestión del sistema domótico
Este mecanismo de gestión es el lugar por donde pasan todas las acciones del sistema domótico, por él pasan todos los datos, programaciones, órdenes… de cada uno de los dispositivos en los que está integrado el sistema domótico.
Su formato principal es mediante botones, pero también lo podemos encontrar en asistente de voz donde, para controlarlos, solo se necesita dar órdenes utilizando la voz para controlar, gestionar, etc. Los diferentes aparatos conectados al sistema.
Este mecanismo es el centro del sistema domótico y se encarga de conectar todos los aparatos, es muy importante que todos los aparatos puedan convivir entre ellos y se complementen, de nada servirá un sistema donde haya problemas de conexión o interferencias.
Sistemas de comunicación
Gracias a los sistemas de comunicación se puede interconectar a todos los dispositivos con la red domótica, el éxito de los sistemas domóticos se basa en disponer unas buenas comunicaciones que hacen que las órdenes se ejecuten correctamente.+
Estas comunicaciones pueden ser mediante sistemas inalámbricos como redes Wi-Fi o Bluetooth y también con sistemas de cableado.
Sensores inteligentes
Estos sensores son indispensables para que cualquier sistema domótico funcione correctamente, estos se encargan de recoger la información del exterior, para procesarla y así poder transformarla en una acción teniendo en cuenta las diferentes variables.
Existen múltiples tipos de sensores domóticos encargados de recoger señales como la temperatura, iluminación, movimiento… en definitiva a través de ello pasa toda la información del entorno para que se lleven a cabo unas acciones u otras por parte del sistema.
Disparadores
Son los encargados de realizar una acción concreta conforme a las órdenes recibidas por los anteriores componentes de la instalación domótica, los disparadores son los encargados de que el proceso finalice correctamente ejecutando las determinadas tareas que se le ordenan.
¿Qué ejemplos de instalaciones domóticas existen?
Entre los diferentes ejemplos de instalaciones domóticas que existen encontramos algunos ejemplos como:
Termostato detector de temperatura haciendo que se encienda o apague el aire acondicionado / calefacción, dependiendo de la temperatura que haya dentro de la vivienda y de la época del año en la que estemos.
La subida o bajada de persianas al detectar la entrada de luz. Para aprovechar el calor que entra por las ventanas o tratar de paliarlo si estamos en verano.
Detector de movimiento en la casa para la activación de las alarmas anti robos, funcionan detectando determinados movimientos y accionando los sistemas de seguridad.
Riego del jardín, al detectar que el jardín está seco o lleva mucho tiempo sin regarse se activa el sistema.
Con todos elementos instalados, configurados y conectados correctamente se conseguirá poder disfrutar al máximo de las instalaciones domóticas consiguiendo así mejorar la calidad de vida, optimizar el tiempo y ahorrar considerablemente en las facturas de luz, agua… además de contribuir al desarrollo sostenible.